Afortunadamente hay quienes buscan alternativas a la realidad que tenemos, lamentablemnte toda revolucion involucra dejar algo atras para incorporar cosas nuevas quizas radicalmente opuestas, veamos el punto de vista y los deseos de Jacque Fresco fundador del Proyecto Venus, ¿una utopia o el futuro de la humanidad?

Un mundo perfecto
El Proyecto Venus lo compone un grupo educativo de expertos ubicado 
en un Centro de Investigación de 25 acres localizado en Venus, Florida.
La experiencia nos dice que el comportamiento humano puede ser 
modificado, hacia la actividad constructiva o destructiva. Tenemos los 
instrumentos al alcance de la mano para diseñar – y construir – un 
futuro que sea digno del potencial humano. El Proyecto Venus presenta 
una dirección valiente y nueva para la humanidad que es plantear un 
rediseño total de nuestra cultura. El mayor recurso disponible hoy es 
nuestro propio ingenio.
Mientras sociólogos y grupos de expertos formulan estrategias que tratan
 síntomas sólo superficiales, sin el sustento básico de lo social, el 
Proyecto Venus se aproxima a estos problemas de una manera diferente. 
Partiendo de la base que no se pueden eliminar estos problemas dentro 
del marco político y económico establecido, pues esto tomaría demasiados
 años para lograr cualquier cambio significativo, el Proyecto Venus 
aboga por una visión alternativa para una civilización sostenible nueva 
mundial diferente de cualquier sistema social que haya existido antes.
En este rediseño de la cultura, las guerras, pobreza, hambre, 
degradación ambiental, y el sufrimiento humano no sólo son vistos como 
innecesarios sino como inaceptables.
Nuestra historia nos enseña que los cambios han sido lentos, al tiempo 
que líderes incompetentes han ido sustituyendo a sus predecesores, pero 
los problemas subyacentes sociales y económicos permanecen porque los 
sistemas en su base han permanecido inalterados. Está claro que los 
problemas de hoy no pueden ser solucionados política o económicamente, 
pues no parece haber suficiente dinero para pagar los cambios 
requeridos, a pesar de tener bastantes recursos naturales. Por este 
motivo el Proyecto Venus aboga por la transición de una sociedad 
monetaria a una basada en los recursos globales.
Pero esta transición de la cultura presente, que es políticamente 
incompetente, orientada por escaseces y anticuada, a esta sociedad 
nueva, más humana, requerirá un salto cuantitativo tanto en el 
pensamiento como en la acción.

 
Economía basada en los recursos
Básicamente este es un sistema en el que todos los 
bienes y servicios están disponibles sin el empleo del dinero, créditos,
 el trueque, o cualquier otra forma de deuda o servidumbre.
La Tierra es abundante con recursos abundantes; la práctica de hoy día 
en racionar los recursos por métodos monetarios es contraria a nuestra 
supervivencia. La sociedad moderna tiene el acceso a tecnologías 
sumamente avanzadas que nos puede proporcionar alimento, ropa, 
alojamiento, asistencia médica, un sistema educativo relevante, y un 
suministro ilimitado de energías renovables no contaminates. Es ahora 
posible hacer que cada individuo disfrute de un nivel de vida muy alto 
con todos los servicios que una civilización próspera puede 
proporcionar. Esto puede lograrse con un uso inteligente y humano de la 
ciencia y la tecnología.
Muchas personas creen que hay demasiada tecnología en el mundo de hoy, y
 que la tecnología es la causa principal de nuestra contaminación 
ambiental. Esa no es la cuestión. Lo que ocurre es que se está haciendo 
un mal uso de la tecnología. Las máquinas debe servir para darnos 
calidad de vida, para tener menos horas de trabajo y más vacaciones. 
Ellas no son una amenaza.
Si todo el dinero en el mundo fuera destruido, mientras la superficie
 del suelo, las fábricas, y otros recursos fueron dejados intactos, el 
hombre seguiría siendo capaz de construir aquello que deseara y 
satisfacer también cualquier necesidad. El dinero no sería lo que la 
gente necesitaría, sino el acceso libre a las cosas necesarias de la 
vida. En una Ecomía basada en los Recursos, el dinero no sería 
necesario. Todo lo que se requeriría sería los recursos y la fabricación
 y distribución de los productos.
Cuando la educación y los recursos estén disponibles a toda la gente,
 sin una etiqueta de precio, no habrá ningún límite al potencial humano.
 Aunque esto sea difícil de imaginarse.
En tal sociedad, la medida del éxito estaría basada en el 
cumplimiento de búsquedas individuales más que en la adquisición de 
riqueza, propiedad y poder. 
Un anticuado sistema monetario
El sistema basado en el dinero se lleva 
desarrollando desde hace siglos. Todos los sistemas económicos del mundo
 – el socialismo, el comunismo, el fascismo, liberalismo – perpetúan la 
estratificación social, el elitismo, el nacionalismo, y el racismo, 
porque está basado en la disparidad económica. Mientras un sistema 
social usaba el dinero o el trueque, la gente y las naciones procuraban 
mantener una ventaja dentro de la competitividad económica, y si no la 
tenían mediante el comercio se llevaban a cabo por caminos abusivos, 
injustos y hasta violentos. Todavía hoy utilizamos estos mismos métodos 
anticuados.
Nuestro sistema monetario no es capaz de proporcionar un nivel alto 
de vida para cada uno de nosotros, tampoco esto puede asegurar la 
protección del medio ambiente porque el motivo principal es el beneficio
 propio. Nuestra tecnología va por delante mientras que nuestros diseños
 sociales han permanecido relativamente estáticos. El cambio cultural no
 ha acompañado al cambio tecnológico.
El sistema monetario se desarrolló hace años como un dispositivo para
 controlar el comportamiento humano en un entorno con recursos 
limitados. Hoy el dinero es usado para regular la economía, no en 
beneficio de la población, sino para los que controlan la riqueza 
financiera de los paises.
Jacque Fresco es considerado por muchos como el Da Vinci
 de nuestro tiempo, un ingeniero diseñador que se mueve por diversos 
campos artísticos y tecnológicos. De 90 años de edad, es un autodidacta 
multidisciplinar, que ha desarrollado incluso numerosos inventos.
Es el fundador de “El Proyecto Venus”, su visión personal y globlal de la ciudad ideal,
 en una búsqueda por integrar lo mejor de todos los avances técnicos de 
nuestra era para construir unos espacios más habitables.
Fresco ofrece un puñado de soluciones creativas a la mayoría de los 
problemas de la ciudad actual, basándose en lo que considera un reajuste
 de nuestra cultura, en un uso inteligente de la ciencia y la tecnología
 a la vez que se protege el medio ambiente.
 El siguiente video ha sido realizado por el 
director William Gazecki. Titulado  “Future by Design”, explora la obra 
de Jacque Fresco y muestra muchas de sus  maquetas (rediseñadas por 
ordenador), explicando muy bien algunas de sus  teorías.
Fuentes: 
www.is-arquitectura.es
Más fotografías, vídeos e información en:
 http://tejiendoelmundo.wordpress.com
Nota: No confundir con el Proyecto V, o 
proyecto Venus argentino. (Movimiento o red social creado en Montevideo 
por un grupo de gente del mundo del arte).
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario